domingo, 9 de abril de 2017

Taller N° 4             CIUDADANÍA DIGITAL        Fecha: 10/04/17
   
Es muy difícil para el ser humano descubrir la cantidad de conexiones y posibilidades que le ofrece la ciudad para vivir y desarrollarse como tal. Varios estudios han discutido y sacado a la luz la riqueza que tiene para el "habitante de la ciudad" está declarada red de signos. Los modelos de urbanismo identifican en la ciudad estructuras simbólicas que le permiten construirse y des construirse en diversos escenarios y hábitos intemporales para sus huéspedes. El objetivo es comentar que ofrece la inevitable penetración de las tecnologías de la información y comunicación en la desconstrucción de la ciudad, de ciudadanía digital.
Conceptos Comunes: -ciudad: conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
·        Ciudadano: persona considerado como miembro de un estado, titular de derechos políticos y sometidos a sus leyes.
·       Ciudadanía: ejercicio de los derechos y los deberes dictados, implícita o explícitamente, por la ciudad.
·         Digital: es un adjetivo que adquieren los elementos que se representan mediantes signos abstractos, que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.
Una sociedad comprende más que a sus individuos, involucra la obligación con deberes y la prestación de servicios.

CIUDADES DIGITALES

La cuidad digital comporta superar problemáticas como la "alfabetización digital" desarrollo de "competencias en el manejo de la información" y "el uso de la tecnología para la construcción de la cuidad".
La alfabetización digital también como multimedia, se trata de la capacitación básica para comprender y expresarse con distintos lenguajes y medios. El desarrollo de competencias en el manejo de la información, se relaciona con la ingente necesidad de dominar cantidades cada vez más amplias y complejas de información. Estas competencias se pueden hallar tres grupos: competencia en el manejo de la información, aprendizaje independiente y responsabilidad social.
La construcción de ciudad parte del reconocimiento del rol que la tecnología puede cumplir en la dinamización de los procesos necesarios para el enriquecimiento de sus diversos actores.

SOCIEDAD Y CIUDADANIA

El ciudadano hace parte de una sociedad. En su identificación como ciudadano, establece relaciones con las diferentes instancias, que con él, construyen el imaginario de ciudad. Bajo estas condiciones, el ciudadano se agrupa y es acogido por instituciones que le representan y favorecen el cumplimiento de sus derechos y saberes. Este tipo de sociedad mediada por las instituciones es la denominada sociedad 1.0.
Frente a esta, se encuentra sociedad 2.0, que si permite los procesos de comunicación e impacto directo con el individuo y las diferentes instancias del gobierno, encontramos paginas web. Esta sociedad es el ideal del ejercicio de la ciudadanía digital, los fundamentos de esta sociedad dictan la esencia de una comunidad que se construye entre todos, comporta el placer de compartir, es de carácter horizontal.
Un problema que surge de esta transformación hacia lo digital, en las formas de comunicación e identificación social o nos olvidamos de nuestra parte física para comunicarnos, somos digitales que nos olvidamos de ser humanos y las reglas y las leyes y la interacción se reducen a eso.
TALLER DE LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                               Fecha:
Prof.: Villar Daniela  (e-mail: danievelin@hotmail.com)
Objetivos: Ciudadanía digital.
Contenidos conceptuales:
Ø  Uso y abuso de la tecnología
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades

Usos y abusos de las TIC -  Ciudadanía Digital

Consignas:
1)    ¿Qué es la ciudadanía digital?.

2)      Buscar en internet que significa nativos digitales e inmigrantes digitales.

3)    Análisis de tema a partir del vídeo “niños digitales, el uso y abuso de la tecnología”

4)     Utilizar la técnica del torbellino de ideas expresando sus opiniones libres, reflexivas y críticas en torno a las siguientes preguntas:

a)     ¿Qué situaciones definen el uso abusivo de las nuevas tecnologías?

b)     ¿Cuáles son las desventajas del uso de la tecnología?

c)     Nombrar las Ventajas del uso de la tecnología.

5)    Emite una opinión personal sobre el vídeo "los jóvenes y la adicción a la tecnología" .


No hay comentarios:

Publicar un comentario